sábado, 12 de julio de 2025



UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE TORTÍ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

Contabilidad Tributaria II

 

ELABORADO POR:

Milagros Gutiérrez 8-888-386

Ángel Delgado 7-708-1651

Yessenia Peña 8-1020-2380

Karelen González 9-997-217

 

A CONSIDERACIÓN DE:

Prof. Luis Aguilar

viernes, 11 de julio de 2025

REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA EN PANAMÁ

Conocer los requisitos legales y administrativos para crear una empresa en Panamá es fundamental para asegurar el cumplimiento normativo, evitar sanciones y establecer una base sólida para el negocio. Este conocimiento facilita el acceso a beneficios fiscales, financiamiento y protección patrimonial, además de permitir una planificación estratégica más eficiente y el uso óptimo de recursos.

TRABAJO ESCRITO 

https://drive.google.com/file/d/1zFu31z3H7rp99u2WkQ00LLHqUQwIXuwl/view?usp=drivesdk

POWERPOINT

https://drive.google.com/file/d/1zFvUbcVAAx6wKp922pneJcdBznylOBzn/view?usp=drivesdk

VIDEO DE EXPOSICIÓN GRUPAL

https://docs.google.com/presentation/d/1ggfIW9V3wDVwq3kexqCp-LUlpcjhNYBu/edit?usp=drivesdk&ouid=116147544770219740884&rtpof=true&sd=true

PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN POR TRANSFERENCIA DE INMUEBLES Y CONCILIACIÓN DE PAGOS ( FORMULARIOS 106 Y 107)

 https://drive.google.com/file/d/1zDamix8hMlNH89eoOIc51wlE2krYWn0L/view?usp=drivesdk

EJEMPLO DE ENAJENACIÓN DE INMUEBLES EN PANAMÁ


miércoles, 9 de julio de 2025

MINI PROYECTO

Cálculo de detalles de los estados financieros de una empresa comercial. |  Vector Premium

https://docs.google.com/spreadsheets/d/160BX6V7gemg9QBQgsVjhfq-dsDyrYiUI/edit?usp=drive_link&ouid=116147544770219740884&rtpof=true&sd=true

ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son informes contables que muestran la situación económica y financiera de una empresa en un período determinado. Sirven para informar a los usuarios internos y externos (como gerentes, inversionistas, bancos, autoridades fiscales, etc.) sobre el rendimiento, la salud financiera y la capacidad de la empresa para generar recursos.

 NIIF 18 - Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros -  Perez Gongora y Asociados

 https://drive.google.com/file/d/1-CoJPNGpTo8Lc4EfYoI6KyDholccy41x/view?usp=drive_link

CUESTIONARIO


concepto de preguntas. la gente hace preguntas frecuentes. Preguntas más  frecuentes. 3483442 Vector en Vecteezy

IMPUESTO DE ENAJENACIÓN DE INMUEBLES 

 1. ¿Qué es el impuesto de la enajenación de inmuebles? 

 La enajenación se trata simplemente como la venta de un bien inmueble, y el impuesto referido es el impuesto sobre la utilidad proveniente de la venta (ISR). En Panamá, la enajenación de bienes inmuebles está sujeta a dos impuestos principales: el Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI) y el Impuesto sobre la Ganancia de Capital. 

 2. ¿Qué es el valor de enajenación? 

 El valor de enajenación de un inmueble se refiere al precio acordado entre el comprador y el vendedor en una transacción de compraventa. 

 3. ¿Qué es el costo básico y como se determina? 

 El costo básico es el valor real de adquisición del bien inmueble, ajustado por ciertos factores. El costo básico se determina tomando en cuenta el valor catastral del inmueble en la fecha de adquisición, más el valor de las mejoras realizadas y los gastos necesarios para efectuar la transacción. 

 4. ¿Qué son las mejoras incorporadas? 

 Las mejoras son las inversiones realizadas en el inmueble que aumentan su valor, como ampliaciones o remodelaciones. 

 5. ¿Qué es utilidad o perdida y cómo se calcula? 

 La utilidad o pérdida se calcula restando al valor de enajenación el total del costo básico ajustado, las mejoras incorporadas y los gastos incurridos en la enajenación. Si el resultado es positivo, se considera una utilidad; si es negativo, una pérdida. Utilidad = Valor de enajenación - (Costo básico + mejoras + gastos) 

 6. ¿Qué es el impuesto causado en la enajenación de inmuebles? 

 El impuesto causado por la enajenación (venta) de bienes inmuebles es el resultado fiscal que debe pagar el vendedor por la ganancia de capital obtenida. 

 7. ¿Cómo se calcula el pago del 2% como anticipo al impuesto de enajenación? 

 Al momento de la transferencia de un bien inmueble, el vendedor debe abonar un anticipo del 2% sobre el valor de la transacción. Este anticipo se calcula sobre el valor que resulte mayor entre: 

  • El valor pactado en la escritura de transferencia. 
  • El valor catastral del inmueble en la fecha de adquisición, más el valor de las mejoras efectuadas, más una suma equivalente al 5% del referido valor catastral del terreno y al de sus mejoras por cada año calendario completo transcurrido entre la fecha de adquisición y la de la transferencia del bien. 
 8. ¿A qué se refiere el pago del 5% como impuesto de transferencias de bienes inmuebles? 

 El Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI) se calcula tomando en cuenta el valor más alto entre el precio de venta y el valor catastral ajustado del inmueble. Este último se determina sumando al valor catastral: 

  • El valor de las mejoras realizadas. 
  • Un 5% anual por cada año calendario completo transcurrido desde la adquisición hasta la transferencia del inmueble. Este ajuste del 5% anual se aplica tanto al valor catastral del terreno como al de las mejoras.

VOCABULARIO

84.300+ Diccionario Ilustraciones de Stock, gráficos vectoriales libres de  derechos y clip art - iStock | Libro, Letras, Diccionario español

IMPUESTO DE ENAJENACIÓN DE INMUEBLES 

 1. Enajenación. El acto jurídico mediante el cual se transfiere el dominio (propiedad) de un bien o derecho, ya sea a título oneroso (como una venta) o gratuito (como una donación), generando posibles efectos fiscales. 

 2. Valor Catastral. El valor catastral de un bien inmueble es la estimación de la base imponible para la determinación del impuesto de inmueble, el cual será establecido por avalúas practicados por la Dirección de Información Catastral y A valúas, los cuales siempre serán menor al valor de mercado. 

 3. Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI). En Panamá, el Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI) es un tributo que se aplica cuando se transfiere la propiedad de un inmueble, ya sea mediante compraventa, permuta, donación u otro acto jurídico. 

 4. Ganancia de Capital. La ganancia de capital es el beneficio que se obtiene cuando vendes un activo (como una propiedad, acciones, bonos, criptomonedas, etc.) por un precio superior al que lo compraste. 

 5. Gastos necesarios para la venta. Los gastos necesarios para la venta son aquellos que puedes deducir legalmente del precio de venta para calcular la ganancia de capital neta (es decir, el beneficio real sujeto a impuestos). Estos gastos reducen la base imponible, y, por lo tanto, el impuesto a pagar. 

 6. Valor pactado en la escritura de transferencia. El valor pactado en la escritura de transferencia es el precio de venta declarado oficialmente en el documento legal (escritura pública) que transfiere la propiedad de un bien —por ejemplo, un inmueble o acciones— de una persona a otra. 

 7. Tarifa Progresiva Combinada. La Tarifa Progresiva Combinada en Panamá es un método de cálculo de impuestos que aplica diferentes tasas escalonadas según el valor del bien (normalmente usado en el contexto del Impuesto de Bienes Inmuebles). Es una estructura de impuestos donde se aplican porcentajes distintos por tramos del valor catastral de un inmueble, combinando varias tasas progresivas en un solo cálculo para obtener el impuesto total. 

 8. Proceso Tributario. El proceso tributario es el conjunto de actos y procedimientos legales mediante los cuales la administración tributaria y el contribuyente cumplen, verifican y hacen valer las obligaciones fiscales establecidas por la ley.

IMPUESTO DE ENAJENACIÓN DE INMUEBLES EN PANAMÁ

TRABAJO ESCRITO 

https://drive.google.com/file/d/1bUlZ3cVZsnPKaE_vnNJYSSy8QQz5pJJx/view?usp=drivesdk 

POWER POINT

https://docs.google.com/presentation/d/1MhvL6vao3GGNRxRMadyF_3nj8GfFyU0k/edit?usp=drive_link&ouid=116147544770219740884&rtpof=true&sd=true

Enajenación de inmuebles a plazos por personas físicas | Russell Bedford